Mujer Maravilla o Mujer Exhausta, buscando la perfección inexistente

Éste post no es un artículo por por si solo, es un extracto del manuscrito de mi próximo libro, aún sin nombre y sin fecha de publicación.

Tener que elegir entre ser madres o profesionales exitosas puede ser una realidad que muchas mujeres no quieren afrontar, o una realidad que quieren “negar” o tildar de injusticia al tratar de convencerse a sí mismas de que podemos con ambas responsabilidades, y hasta más.  Porqué no solamente nos han convencido de que somos la Mujer Maravilla con la fuerza de una amazona, sino que además tenemos la capacidad de clonarnos para poder estar en la oficina las 12 horas que exige ser una gerente a puertas de ser nombrada vicepresidenta, más unas 14 horas al lado de un bebé de dos años que necesita cuidado constante;  además de las 8 horas de sueño mínimas que el cuerpo necesita, las 2 horas que necesitamos para transportarnos, las 2 horas que necesitamos para arreglarnos y quedar impecables para la reunión, las 2 horas que necesitamos para llevar a la abuela al doctor, las 2 horas que necesitamos para ejercitarnos y asegurarnos de comer saludable, además de las 3 horas adicionales para pasar tiempo de calidad con nuestras parejas y evitar que el matrimonio fracase. Y se me olvidaba el pequeño detalle del tiempo dedicado a asegurar que la casa no se caiga del mugre, que los servicios estén al día y que haya suficiente alimento, a tiempo y saludable, sobre la mesa.

Y aunque pareciera un poco exagerado hacer todo en un día, lo expongo así porque es como opera la mente de las mujeres sentadas al frente de sus computadores en la oficina. Paralelamente al reporte que están escribiendo, que se vence mañana, están pensando en todas las cosas que tienen que hacer y la necesidad de tener días de más de 40 horas para poder lograr la meta de ser la mejor mamá, la mejor esposa y la mejor vicepresidenta corporativa.

Y yo sé que muchos estarán diciendo que hay cientos de alternativas para poder ser la mujer perfecta: jardines infantiles, empleadas y asistentes personales están disponibles para ayudar; incluso algunos esposos están ahí para absorber nuestras cargas físicas y mentales. Y aunque esto puede ser verdad para algunas, para un gran porcentaje de la población tener la oportunidad de contratar ayuda extra pareciera imposible. Además, pocas cosas —y me atrevería a decir que nada— podrán reemplazar el amor de una madre dedicada y el apoyo de una esposa en su energía femenina.

Como lo vimos en los capítulos anteriores, tener que elegir las prioridades en la vida no es una desventaja que tenemos frente a los hombres, ni una variable que no nos permite competir contra ellos en el ámbito laboral. ¿Quién nos convenció de que nuestro propósito femenino más importante es competir contra ellos? Lo que nos presenta otro de los tantos reduccionismos que el feminismo ha querido vendernos. Tener que elegir las prioridades en la vida es una realidad para todas las mujeres, y no solo para las profesionales que quieren ser madres. Es una realidad que se expande a otros aspectos de la vida y que tiene impactos directos en el bienestar y la salud mental. Son decisiones que no deberían limitarse al ego profesional, alimentado por el programa de éxito de una sociedad materialista que nos ha convencido de que ser alguien en la vida está solo acompañado de un título de maestría o de una carrera profesional que llegue a la cima.

Parte de tu libertad como mujer es poder elegir lo que quieres, sin ser señalada de fracasada o de una mujer que abandonó a sus hijos. Y por qué no mejor aprender y tomar como ejemplo a aquellas mujeres que han encontrado un balance dulce entre la maternidad y el trabajo, y que entendieron que la mujer perfecta en todo es una utopía innecesaria. Lo que nos lleva a preguntarnos  ¿Existen realmente mujeres que lo han logrado?

Encontrado el Balance Perfecto para Cada Mujer (to be continued) ….

Recuerda visitar mi Canal de Youtube

https://www.youtube.com/@JulianaTabares


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *